No voy a explicarte qué es Instagram porque doy por hecho que ya lo conoces de sobras y seguramente seas usuario habitual de esta app.
Desde 2010, cuando apareció la primera versión exclusivamente para usuarios de iphone, hasta hoy, Instagram ha ido evolucionando y añadiendo nuevos elementos consiguiendo convertirse, con más de 20 millones de usuarios activos solo en España, en una de las redes sociales más usadas.
Cómo tatuador/a o gerente de un estudio de tatuajes, debes saber que Instagram es la red social más usada por el público de entre 18 y 39 años, un público que sin duda, encaja con tu público objetivo.
De ahí la importancia de estar presente en ella y sacarle el máximo partido. Por eso, quiero compartir contigo algunos consejos que deberías tener en cuenta.
Tu biografía
La biografía es una de las primeras cosas que el usuario ve cuando visita tu perfil pero no solo por eso hay que cuidarla.
El título de la cuenta, que es la palabra o palabras que aparece en negrita en tu perfil, son las palabras que utiliza para indexar el buscardor de Instagram. Esto quiere decir que, cuando alguien utiliza la lupa para buscar cuentas e introduce un nombre o descripción, Instagram utilizará los títulos para seleccionar las cuentas que mostrar.
Por este motivo es muy importante, si quieres que nuevos usuarios te encuentren, utilices como título de la cuenta algunas palabras genéricas como “Tatuador” o “Estudio de tatuajes”. También puedes usar tu nombre o el de tu estudio pero entonces solo apareceras en las búsquedas cuando el usuario te busque directamente.
La imagen de perfil
En este punto no hay mucho que añadir, pero utilizar una imagen de perfil tuya te ayudará a darle un toque más humano a tu cuenta. Si tienes un estudio, el logo es una alternativa.
Usar imágenes de tus diseños o de tus tattoos es lo más habitual en este sector, aunque sinceramente, no creo que sea la mejor alternativa. A la gente le gusta saber quién hay detrás del nombre.
Las Historias destacadas
Otro de los aspectos que con frecuencia no se suele cuidar demasiado son las historias destacadas, ya sabes, esas historias que puedes guardar a modo de colección y que puedes clasificar según su contenido.
Aprovecha las historias destacadas como si fuera el menú de tu página web, es decir, utilizalas para mostrar cosas realmente importantes y para que la gente sepa un poco más de ti.
Cuida las imágenes de portada, que mantengan cierta relación entre sí y que se vean en conjunto con cierta armonía, colores, tipografías, etc.
Puedes incluir una categoría del tipo “acerca de”, “sobre mí” o “quién soy” al igual que las encontramos en las páginas web. Como te decía antes, a la gente le gusta saber quién hay detrás de un perfil así que aprovecha para mostrar tu lado más personal, ya sea con vídeos en los que expliques tu experiencia vital o publicaciones relacionadas con tus valores, gustos y estilo de vida. Ojo, con esto no quiero decir que te tengas que convertir en el influencer de turno, no confundamos.
Otra cuestión que muchas veces se olvida es que vale más tener pocas historias destacadas pero más estratégicas que muchas y desordenadas. La mayoría de usuarios acceden a Instagram desde su móvil así que llega un momento que no se muestran todas.
El Feed
El feed es el lugar donde aparecen todas las publicaciones que vas haciendo, ya sean vídeos, imágenes, carrouseles, etc.
En su origen, Instagram nació como una red social para fotos pero con el paso de los años y la introducción de nuevos elementos cada vez se ha ido orientando más al contenido en vídeo.
Pero, aunque hay opiniones muy diversas y no creen que el contenido en imágenes siga estando “vivo”en Instagram, todavía podemos encontrar formatos, como son el carrousel, que pueden darnos muy buenos resultados a nivel de visibilidad.
Para Instagram que el usuario pase tiempo en tu perfil y viendo tus publicaciones es importante, por eso el formato Carrousel es un formáto estratégico que puede ayudarte a retener a tu audiencia mucho más que una simple imagen.
Además de eso, el Carrousel es el único formato de Instagram que se muestra dos veces. No sé si te habrás dado cuenta. Si después de enseñarte una publicación no le has prestado atención y has seguido deslizando, al volver a entrar en la aplicación esta te volverá a enseñar esa misma publicación pero en lugar de enseñarte la primera imagen del carrousel te enseñará la segunda para ver si así capta tu atención. Te invito a que hagas la prueba.
Stories
¿Quién no conoce las Stories? Poco que añadir aquí… Solamente que las Stories son una buena herramienta para contruir confianza con el público. Perder el miedo a mostrarte y humanizar tu perfil te ayudará a conectar mucho más con los usuarios yendo más allá de que le gusten tus trabajos.
Si te muestras en las Stories tal como eres conectarás con usuarios que compartan tus valores, gustos y aficiones, creando así una mayor conexión.
Los famosos Hashtags
Puede que te sorprenda o puede que no, pero no es raro ver publicaciones en este sector sin hashtags que la acompañen.
En muchos casos es por desconocimiento y en otros muchos porque no creen que sirvan para nada.
Los hashtags son esas palabras que se utilizan como etiquetas para asociar una publicación a una tematica o clasificación especifica. Y es que en muchas ocasiones se utilizan los hashtags de manera incorrecta o sin ningún criterio.
Utilizar hashtags muy grandes, es decir que tengan millones de publicaciones, es igual que no utilizar ninguno. La función de estas etiquetas es que tu contenido aparezca en las publicaciones más recientes dentro de esa clasificación, por eso si utilizas hashtags con demasiadas publicaciones pronto desaparecerás porque se irán incorporando nuevas por delante de la tuya.
En este caso, es recomendable hacer una búsqueda a partir de la palabra clave, por ejemplo “tattoo” (156mill. publicaciones) y buscar hashtags más específicos en los que pueda ser más intereseante posicionarte, como alguno más geográfico, más específico de tu estilo, etc.
Los hashtags se pueden colocar dentro del texto de la misma publicación o bien en los comentarios, no hay una opción mejor que la otra a diferencia de lo que se suele creer.
Los Reels
Los Reels es el último de los formatos que Instagram añadió a su app allá por agosto de 2020. Es un formato inspirado en Tik Tok y más orientado a fomentar el contenido en vídeo dentro de la plataforma.
Al tratarse de un formato nuevo tiene mucho más potencia a nivel de alcance y reproducciones que cualquier otro vídeo que puedas publicar en el feed o en IGTV.
Puedes hacer vídeos de 15, 30 y/o 60 segundos y puedes ir parando y añadiendo pequeños clips para hacer tu vídeo más divertido y creativo, pero cuidado; con ser divertido y creativo no me refiero a que tengas que salir bailando o hacer el típico vídeo de la espumita post-tattoo, se puede hacer contenido mucho más allá de eso: consejos, opiniones, comparativas o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Conclusiones
Para terminar este post quiero hacer una reflexión para todos los que me decís que Instagram ya no sirve, que es muy difícil crecer en cuanto a número de seguidores, que solo sirve el postureo, etc.
Y puede que estés en lo cierto, yo mismo a día de hoy no consigo crecer en cuanto a número de seguidores y alcance; pero lo que tengo claro es que servir, sí que sirve, lo único que tengo que hacer es las cosas mejor, diferentes o más interesantes porque una cosa esta clara, lo que no sirve es quejarse y seguir haciendo lo mismo un día detrás de otro y lo mismo que hace tu compañero.